Alemán Medio
Modalidad: Curso a Distancia Duración: 96 Horas.
Descripción:
Conocer y comprender situaciones de la vida cotidiana en alemán. Aprender el idioma, escucharlo y pronunciarlo adecuadamente. Desarrollar las habilidades de entender y mantener conversaciones sobre la familia, fiestas y festejos, viviendas y amueblado, escuela y enseñanza, aspecto, belleza, moda, vacaciones, estaciones del año, actividades en el tiempo libre, buscar trabajo, deseos a la política, tráfico y medios de transporte, costumbres de medios y televisión, diferencias culturales. Conocer y utilizar oraciones subordinadas con porque/como que, con aunque/como, con que/a no ser que/de modo que, con eso/para eso, con antes de/hasta que. Conocer y utilizar verbos modales en pretérito, verbo modal deber/haber de, verbos con preposiciones, verbos con dativo y acusativo desear/regalar, verbos modales conjuntivos con querer/poder. Conocer y utilizar pronombres personales en y preposiciones con acusativo, dativo. Conocer y utilizar fases relativas en nominativo/acusativo. Manejar la declinación del adjetivo. Manejar conjunciones con esta/es/se.
Contenidos:
• La vida cotidiana: conversaciones sobre la familia y parientes. Comunicación: Conversación situacional con la familia. Gramática: Pronombres personales en acusativo, pronombres reflexivos en acusativo. Verbos modales en préterito. Pronunciación: acento de la frase: entonación de la contradicción. Entender alemán leer: textos y graficas acerca de familia en Alemania. Escuchar: entrevistas. Entender estructuras: genitivo.
• La vida cotidiana: fiestas y festejos en Alemania. Proyectos: fiestas en la región, calendario de curso. Comunicación: Conversación situacional en una fiesta. Gramática: Oraciones subordinadas con porque. Pronombres personales en dativo. Números ordinales: indicación de datos de fecha. Verbos con dativo y acusativo: desear / regalar. Pronunciación: melodía de frase. Descansos al hablar. Entender alemán leer: textos para el 1 de mayo. Canción: El mayo ha llegado. Entender las estructuras: pretérito verbos irregulares.
• La vida cotidiana: viviendas y amueblado. Proyecto: comprar muebles y electrodomésticos favorables. Comunicación: Conversación situacional en un amueblado de una vivienda. Gramática: Preposiciones con acusativo / dativo. Frases subordinadas con aunque. Pronunciación asimilación: dos caracteres, una letra Entender alemán escribir/escuchar: consejos de bricolaje. Entender estructuras: pasivo. Repetición: preposición con dativo. Escuchar: conversación de telefono. Escribir.
• La vida cotidiana: Escuela y enseñanza, planes del futuro. Proyecto: escuela y formación continúa en nuestra ciudad. Comunicación: Conversación situacional sobre la enseñanza. Gramática: Oraciones subordinadas con que. Expresarse en forma futura, futuro con hacerse/ponerse. Pronunciación: acento en la oración. Entender alemán: Leer: textos reales (idiomas y oficio / costes escolares). Escuchar: una entrevista “los ordenadores reemplazan el maestro”. Entender estructuras: oraciones relativas.
• La vida cotidiana: Aspecto, belleza, moda. Proyecto: colage “gente, moda, belleza”. Comunicación: Conversación situacional sobre la moda. Gramática: La declinación del adjetivo tipo 1: uno / ninguno / mío, tipo 2: el / lo / la. Pronunciación: acento en la oración. Entender alemán: Escuchar: describir personas. Leer: anuncios de contacto. Entender estructuras: La declinación del adjetivo tipo 3 (sin artículo).
• La vida cotidiana: vacaciones, estaciones del año, tiempo, comprar billetes de tren, Proyecto: presupuestos para una excursión. Comunicación: Conversación situacional sobre las vacaciones. Gramática: Conjunciones con esta /es / se. Pronunciación: hablar con emociones. Entender alemán: Leer: Anuncios (viajes cortos) con evaluación. Escuchar: conversación de teléfono. Entender estructuras: crear palabras (Pomposita)
• La vida cotidiana: Actividades en el tiempo libre. Conocer personas. Asociaciones. Proyecto: Oportunidades de tiempo libre en su región. Comunicación: Conversación situacional sobre actividades para el tiempo libre. Gramática: Indefinido: se / algo / todo. Pronombres: unos / ningunos / míos. Verbos con preposiciones Pronunciación: asimilación: asociar palabras. Entender alemán: Leer: texto sobre asociaciones. Escuchar: entrevista con un político comunal. Entender estructuras: conjunciones con dos partes: ni…aun etc.
• La vida cotidiana: Trabajo y buscar trabajo. Proyecto: investigación sobre ofertas de trabajo. Comunicación: Conversación situacional sobre temas de trabajo. Gramática: Verbo modal deber / haber de. Frases relativas en nominativo y acusativo. Pronunciación: conglomeración de consonantes. Entender alemán: Leer: Texto con tema „trabajo“, texto de biografías laborales. Escuchar: entrevista “oficio bombero”. Entender estructuras: Oraciones subordinadas con aunque.
• La vida cotidiana: Política en Alemania. Deseos a la política. Proyecto: ¿Como funciona nuestra ciudad / pueblo? Comunicación: Conversación situacional sobre temas políticos. Gramática: Conjuntivo II: Verbos modales con querer / poder. Pronunciación: acentos y descansos. Entender alemán: Leer: una historia “la carrera de Arthur Krull”. Entender estructuras: pluscuamperfecto.
• La vida cotidiana: Tráfico y medios de transporte. Proyecto: coches usados. Comunicación: Conversación situacional sobre medios de transporte. Gramática: Frases subordinadas con eso / para eso. Preposiciones con acusativo para, por, sin. Pronunciación: conglomerado de consonantes. Entender alemán: Leer: cuestionario de teoría del examen del carné de conducir. Escuchar: dialogo sobre símbolos de tráfico. Entender estructuras: participios como adjetivos.
• La vida cotidiana: Sobre costumbres de medios y televisión. Proyecto: medios y aprender idiomas. Comunicación: Conversación situacional sobre costumbres. Gramática: Frases subordinadas para / con eso. Pronunciación: repregunta, melodía de frase y acento. Entender alemán: Leer: la historia de la televisión en Alemania. Entender estructuras: pasivo pretérito.
• La vida cotidiana: Diferencias culturales, sentido del tiempo. Proyecto: encuestas sobre reglas de comportamiento. Comunicación: Conversación situacional sobre costumbres culturales. Gramática: Frases subordinadas con antes de / hasta que. Pronunciación: acentos, descansos y melodías de frase. Entender alemán: Leer: textos “el buen tono” en Alemania. Entender estructuras: verbos y adjetivos como sustantivos.
Material: CD-Rom
Alemán Empresarial: Nivel 2
Modalidad: Curso a Distancia Duración: 96 Horas.
Descripción:
Comentar metas de feria del expositor, evaluar ofertas de feria, crear un concepto para la participación en una feria, definir las tareas, disponer un presupuesto para la feria, elegir un puesto/stand de feria, dirigir conversaciones de planificación, planear la evaluación de los resultados de la feria. Describir características de productos. Evaluar un estudio del mercado: describir posiciones de mercado, comentar datos del mercado. Estimar una idea de producto. Presentar los pasos de una innovación de producto. Concertar términos y citas. Disponer y ejecutar una presentación de proyecto. Comparar conceptos de producción. Comentar y evaluar factores de localización. Comentar tareas de la logística. Describir perfiles de proveedores. Elaborar una demanda, crear una oferta. Aclarar el trabajo dentro de la empresa. Adquirir informaciones del fabricante (cliente).Comentar y evaluar estrategias de negociación. Describir estrategias, instrumentos y resultados de una conquista de mercado. Comentar, evaluar y elegir instrumentos de política marketing. Comparar y estimar instrumentos para promocionar las ventas. Analizar cuotas de retroceso y costes. Comentar conflictos de meta entre productor y comercio. Elaborar y evaluar perfiles de clientas. Elegir socios de distribución adecuados. Presentar un nuevo producto. Mantener una conversación sobre una acción de desarrollo de venta con el socio de distribución. Describir cambios y tendencias en organizaciones, estimar resultados. Comentar y valorar requisitos a expectativas de colaboradores y directivos. Comentar tareas de los recursos humanos. Mostrar características del trabajo proyecto. Planear la realización de un proyecto. Dirigir una conferencia de departamento. Dirigir una conversación con un compañero de trabajo: estimar resultados, acordar metas.
Contenidos:
• El proyecto Feria: La participación en una feria. Planear una participación en una feria. Preparar una participaron en una feria.
o Procedimientos y instrumentos para la adaptación al mercado. Metas de expositor. Datos conocidos de feria. Tareas en la preparación de la feria.
o Conversaciones y reuniones: Conversación sobre una reserva de puesto/stand. Reuniones de planteamiento.
o Textos y esquemas: Ejemplos de casos. Retrato de empresa. Módulo de evaluación. Lista de recordatorio. Revista especifica. Literatura especializada. Presupuesto de feria. Referencias sobre la empresa. Perfil de feria. Documentación y formularios de feria.
• Estrategias de productos: Política de productos. Determinar una demanda. Desarrollar un producto nuevo.
o Características de productos. Innovación de productos. Introducción de producto y ciclo de vida del producto. Las tareas de un gerente de producto. Metas de marketing. Mercado y porcentaje de mercado. Política de marcas. Seguridad de cualidad
o Conversaciones y reuniones. Conferencia sobre el desarrollo de un producto. Informe sobre la introducción de un producto.
o Textos y esquemas. Ejemplos de caso. Retrato de empresa. Literatura especializada. Lista de recordatorio .Estudio de mercado. Historia de producto. Plano de red (una introducción de producto). Protocolo de conversación.
• Producción: Conceptos de producción innovadores. Planear una producción en serie. Dirigir reuniones en la propia casa y con otras empresas.
o Estrategias de mercado. Conceptos de producción. Logística Concepto just-in-time Factores de localización. Características de la producción en serie. Demanda y oferta.
o Conversaciones y reuniones. Conversación sobre un nuevo pedido. Reuniones para organizar eventos. Conversación sobre condiciones de pedido.
o Textos y graficas. Ejemplos de casos. Retrato de empresa. Comunicación de prensa. Literatura especializada Revista especializada. Oferta y demanda del precio indicativo/recomendado. Informe de conferencia.
• Estrategias de marketing: Conquista del mercado. Llevar un nuevo producto al mercado. Planear un ascenso de ventas.
o Mezcla de marketing.Plano de marketing. Análisis de mercado, datos de mercado Fuentes de información. Instrumentos para demanda de cifra de ventas..Comercio. Potencia y provecho de productos. Perfil de clientes
o Conversaciones y reuniones. Conversación sobre una acción de desarrollo de venta.
o Textos y esquemas. Ejemplos de casos Historia de producto. Literatura especializada. Revista especializada. Folleto de producto Presentación de producto (carta). Instrucciones de la UE. Folio con la imagen corporativa de una empresa.
• Gestión de cambios. Entrar en el trabajo de proyectos. Estimar resultados – acordar metas
o Modelos de la organización de empresa. Tendencias y cambios. Modelo ideal de empresa. Perfiles de requisitos: empleados y directivos. Recursos humanos. Trabajo y gestión de proyecto. Evaluación de los empleados. Acordar metas.
o Conversaciones y reuniones. Presentación de empleados. Reunión de departamento. Conversación entre empleados.
o Textos y esquemas. Retrato de empresa. Revista especial temática. Literatura especializada. Guía de entrevista. Folleto de empresa. Comunicación interna de empresa. Plano estructurado de proyecto. Pilar de plano. Normas internas de la empresa (conversación de compañeros de trabajo).
Material: CD-Rom
Alemán Empresarial: Nivel 1
Modalidad: Curso a Distancia Duración: 80 Horas.
Descripción:
Presentarse a si mismo: la formación, el camino/trayectoria laboral, la vida laboral, Comentar las zonas de competencia y de tareas en la empresa. Describir demandas y requisitos. Preparar y mantener una entrevista laboral/ Datos conocidos de empresas. Describir el desarrollo del mercado Presentación de la empresa: cuestionar instrumentos y estrategias. Cuestionar metas de empresas y modelos de empresas/ Analizar datos característicos de ferias Comentar y comparar perfiles de feria. Describir y evaluar metas de feria para visitantes. Acordar y manejar diálogos de feria. Reportar sobre una visita de feria/Analizar datos característicos de ferias. Comentar y comparar perfiles de feria. Describir y evaluar metas de feria para visitantes. Acordar y manejar diálogos de feria. Reportar sobre una visita de feria/Describir y comparar medios de venta. Estrategias de distribución. Decidir sobre la entrada en un mercado nuevo. Aprovechar una oferta de asesoría. Elegir un socio de distribución. Preparar y dirigir una conversación con un socio de distribución
Contenidos:
• Perfiles de los oficios: Gente, oficios, actividades. Describir una actividad. Organización empresarial: zonas de responsabilidad y funciones.
o Perfil del oficio y de las actividades en el área comercial. Contenidos y requisitos de la formación. Estructura de la organización de empresas.
o Conversaciones y reuniones. Presentación de trabajadores. Reunión antes de una entrevista.
o Textos y esquemas. Descripción de contenidos de formación. Perfil de actividades. Formulario de preguntas. Esquema de la estructura de la organización.
• Perfiles de empresas: Presentación de empresa. Corporate Identity (identidad corporativa).
o Datos conocidos de empresas: Dimensión, forma jurídica, actividad, productos, volumen de negocios. Desarrollos del mercado. Cultura de la empresa. Instrumentos de la comunicación empresarial.
o Conversaciones y reuniones. Conferencia de planeación. Reunión sobre inicio de un negocio.
o Textos y esquemas. Estadísticas. Retrato de empresa .Informe anual (introducción). Protocolo de conferencia. Informe de la prensa. Literatura especial / técnica.
• Ferias: Perfil de ferias. Planear la visita a una feria industrial.
o Datos conocidos de ferias. Metas de visitantes. Factores de ubicación. Inicio de negocios. Informaciones de productos.
o Conversaciones y reuniones. Diálogos de feria.
o Textos y esquemas. Ejemplos de casos. Perfil de feria Catálogo de feria. Revista especial en una materia. Literatura especializada. Lista de recordatorio.
• Pedidos: Tramitación de pedidos/desarrollo de pedidos. Crear una oferta. Negociar sobre una oferta.
o Consulta, oferta, pedido. Realización de un pedido. Condiciones de venta, entrega y pago. Contratos de compra.
o Conversaciones y reuniones. Reuniones de planificación. Diálogo de negociación.
o Textos y esquemas. Ejemplos de caso. Retrato de empresa. Consulta, oferta, factura, reclamación. Condiciones de venta, entrega y pago. Condiciones generales de contrato.
• Distribución. Caminos y socios de distribución. Buscar un socio de distribución. Escoger un socio de distribución.
o Medios de venta y distribución. Intermediario de venta, socio de distribución. Datos característicos de empresas. Criterios de elección para un socio de distribución. Regulación de contratos (representación comercial).
o Conversaciones y reuniones. Conversaciones sobre iniciar negocios.
o Textos y esquemas. Caso de ejemplo. Esquema, hoja de cálculo. Literatura técnica. Información / Referencia (agencia de informes / banco). Contrato de representación comercial. Correspondencia de negocios.
Material: cdRom
Alemán- Comunicación Oral y Escrita
Modalidad: Duración: 80 Horas.
Descripción:
Conocer los diferentes escritos necesarios para mantener una correspondencia útil en países de habla alemana. Utilizar diferentes frases con el mismo contenido en alemán para ampliar la correspondencia de un modo diferente. Aprender a entender las diferentes formulaciones más utilizadas para redactar faxes y cartas en alemán, por escrito y por teléfono. Entender y redactar demandas, ofertas, pedidos, facturas. Manejar la denegación o revocación de pedidos, la reclamación por defectos, retraso de pagos y dificultades de pago.
Contenidos:
Evidencia de empresa: Frases finales (con eso – alrededor…hacia + infinitivo). Verbos con preposiciones.
Demanda: Declinaciones de adjetivo. Genero de normas. El alfabeto de letras alemán. Deletreo alfabético internacional.
Oferta: Declinaciones de adjetivo. Creación de palabras: elemento de encaje –s-. Reglas de coma.
Carta publicitaria: Verbos separables e inseparables. Creación del participio.
Carta de insisto: Creación del perfecto. Perfecto o pretérito. Frases temporales (cuándo-cómo).
Encargo / Pedido – revocación: Frases condicionales (cuándo-cómo). Preposiciones.
Entrada de pedidos: Aceptación – denegación. Formulaciones amables. (imperativo amable; conjuntivo). Querer-desear-conocer-saber.
Entrega: Aviso de envío – Factura. Sustantivo: declinación –n. Frases causales (como – entonces – pues – por eso – por ello – por tanto).
Entrada de productos: Acuse de recibo – ingreso de pago. Pasivo. Pasivo con verbos modales. Pasivo equivalente (-bar –lich, ser + para + infinitivo, dejar + dejarse + infinitivo).
Demora de entrega: Aviso – respuesta a un aviso. Frases dass (que). Construcción del infinitivo. Lo que ha de venir – futuro
Reclamación por defectos: Respuesta a una reclamación por defectos. Frases interrogativas indirectas. Frases concesivo (aunque – no obstante). Aunque – todavía no / todavía ninguno. Todavía – no más / ninguno más
Retraso de pago: Aviso – respuesta a un aviso. Frases subordinadas temporales (antes – mientras – después –hasta).
Pago con letra de cambio: Comparativo – superlativo. Comparaciones (así como, de otro modo como, cuanto…tanto).
Dificultades de pago: Intento de acuerdo. Frases relativas.
Informe de crédito: Frases relativas.
Material: cdRom
Alemán Hostelería

Modalidad: Curso a Distancia
Duración: 80 Horas.
Descripción:
Aprender a recibir a los huéspedes en alemán, a saludarlos y preguntar por el nombre y procedencia. Conocer el trato formal e informal para poder tratarlos. Aprender a dar informes sobre la habitación y las categorías de habitaciones, informarles de los precios, ofrecerles y tramitar una habitación. Saber tomar reservas para el restaurante del hotel, tomar nota de deseos y declinar deseos y fundamentar la declinación. Saber como tratar a los clientes a través del teléfono, fax o por e-mail y complementar formularios. Aprender a ofrecer la prestación de servicios del hotel, como traer la comida a la habitación, ventas en el quiosco del hotel, aconsejar clientes en la boutique, expresar gustos, recomendar productos, ofrecer programas de deportes y tiempo libre, asesorar a niños, proporcionar un coche de alquiler y describir el coche. Explicar ofertas en la localidad de las vacaciones, lugares de interés turístico y recomendar caminos Hacer propuestas, expresar ventajas, dar ayuda de orientación, recomendar programas de excursiones. Aprender a tratar la partida de los huéspedes desde explicar la cuenta, aclarar fallos y establecer la conformidad, tomar al encuentro el abono, aclarar las formas de pago. Además aprenderá a preguntar sobre la satisfacción de los clientes, reaccionar a elogio y crítica y despedir a los huéspedes.
Contenidos:
• Llegada de los clientes / huéspedes: Recibir a los huéspedes inscritos, saludar. Preguntar el nombre. Saludar a los huéspedes. Trato formal e informal. Preguntar por el estado. Preguntar e insistir. Pedir ayuda de información. Aceptar la inscripción. Preguntar por nombre y procedencia. Huéspedes de países de habla alemana. Llevar un huésped a la habitación. Mostrar el camino. Indicación de sentido, rumbo. Pronunciación. Acento y melodía. Vocabulario: Distinguir y ordenar clases de palabras. Estructuras: Verbo: Presente singular; Verbo y complemento: Complementos nominativos. Clases de frases: Preguntas de interrogación con palabra de respuesta, respuesta informativa, frase de requerimiento.
• Habitación y desayuno: Saludar a huéspedes no anunciados. Ofrecerles una habitación. Revisión de habitación. Informes sobre la habitación. Categorías de habitaciones. Tramitar una habitación. Precios de habitación, informar de los precios. Cuidar del equipaje: ofrecer ayuda. Desayuno: Preguntar que prefieren. Pronunciación: Acento de palabra y melodía de frase. Vocabulario: Clasificar palabras según conceptos generales. Estructuras: Verbo: Presente singular y plural; Verbo y complemento: complementos nominativos y acusativos. Clase de frases: frase de interrogación y palabra de interrogación. Palabras de artículos y sustantivos: Nominativo y acusativo singular.
• Correspondencia y servicio de teléfono: Responder a reservas de habitación telefónicas. Aceptar y rechazar reservaciones. Dar recomendaciones: Encargarse de reservas de habitaciones. Responder a reservas de habitaciones por escrito. Entender la estructura textual de una carta. Solucionar problemas de compresión al teléfono. Dar información por teléfono. Confirmar reservas por fax o por e-mail. Cumplimentar formularios, responder e-mails. Pronunciación: Vocales largas y cortas. Vocabulario: Estaciones del año, meses, días festivos. Estructuras: Verbo: Verbos por separado y paréntesis de frase; verbos modales: Presente, verbo modal y paréntesis de frase, significados.
• Servicio de hotel: Nombrar la hora y responder preguntas sobre la hora. Nombrar horas de apertura, horarios de apertura. Dar datos de tiempo. Sitios en el hotel y en los entornos del hotel, dar datos de localidades. Dar información sobre instalaciones del hotel. Tomar reservas para el restaurante del hotel. Tomar nota de deseos y reenviar. Declinar deseos y fundamentar la declinación. Tomar pedido para bebidas en contra. Preguntar deseos y llevar a cabo. Pronunciación: vocales “Murmel con r”. Vocabulario: Asociar nuevas palabras con informaciones conocidas. Estructuras: Clases de frase: frase de pregunta sin palabra de interrogación. Palabras de artículos y sustantivos: Nominativo y acusativo singular y plural. Verbo: quisiera, desearía. Preposiciones: cambio de preposiciones con dativo.
• Consejos, Informes y notificaciones: Mostrar la habitación y sus instalaciones. Atender deseos y reclamaciones de los clientes y proponer soluciones. Información General de los Servicios del Hotel. Reglas Básicas para atender Pedidos. Recepción de reservas. Información, Ayuda y Asesoramiento al Cliente. Pronunciación: Diptongos y sonidos h. Vocabulario: Circulo de palabras “instalaciones del hotel”. Estructuras: Verbos modales: querer, poder, deber. Pronombres personales: nominativo y acusativo. Palabras de artículo y substantivos: singular y plural.
• Ofertas en el hotel: Cómo llevar la comida a la habitación. Ventas en el quiosco del hotel, cómo indicar precios. Reglas Básicas para atender Pedidos. Ofrecer programas de deportes y tiempo libre. Hacer propuestas y explicar ofertas. Asesorar a niños. Dar consejos y tomar nota de inscripciones. Pronunciación: Consonantes p, t, k, s (dura) o b, d, g, s (tierna). Vocabulario: Red de palabras “en el tiempo libre”. Estructuras: Verbos: dejar; verbo y complementos: complementos en dativo. Pronombres personales: nominativo y dativo. Palabras de articulo y substantivos: nominativo, acusativo y dativo: mío/vuestro. Posición del verbo en la oración.
• Ofertas en la localidad de las vacaciones: Aconsejar clientes en la boutique, recomendar productos y expresar gustos. Recomendar lugares de interés turístico y programas de excursiones. Pronunciación: Sonido ich, ach y sch. Vocabulario: Significado de preposiciones con dativo. Estructuras: Adjetivo: forma primitiva, comparativo, superlativo. Verbo y complementos: complementos en dativo y acusativo, posición en la frase.
• La partida de los huéspedes: Servicio de llamada para despertar. Explicar la cuenta. Aclarar fallos y establecer la conformidad. Recibir el abono de la cuenta y aclarar las formas de pago. Preguntar sobre la satisfacción de los clientes. Reaccionar a elogios y críticas. Despedir a los huéspedes. Prever las reacciones de los clientes. Atender reclamaciones de objetos perdido. Pronunciación: Consonante “z”. Vocabulario: Juego de hotel, roles dentro del hotel. Estructuras: Verbo: Pretérito tener, ser. Verbo: Perfecto participio: verbos regulares e irregulares.
Material: cdRom
Alemán Básico
Modalidad: Curso a Distancia
Duración: 80 Horas.
Descripción:
Pronunciar correctamente el alfabeto alemán. Conocer todas las modalidades verbales: presente, perfecto, pluscuamperfecto, imperativo y aprender a separar verbos. Conocer y manejar los artículos, preposiciones, nombres, pronombres. Demostrativos: graduados y comparados y las conjugaciones. Conocer y pronunciar los números desde el 1 hasta 1.000.000. Conocer las unidades de medida. Todos estos conocimientos se van a ir adquiriendo a través de ejemplos de la vida cotidiana.
Contenidos:
• La vida cotidiana: Conocer personas. Comunicación: Cómo presentarnos. Gramática: Preguntas “W” y respuestas. Alfabeto. Pronunciación: melodía y acento. Entender alemán: Escuchar: Presentaciones.
• La vida cotidiana: Conocer personas. Encuentros en la cafetería. Comunicación: Conversación situacional. Gramatica: Preguntas si/no. Formas de verbo en presente. Números hasta 200. Pronunciación: Melodía: si/no preguntas. Entender alemán: Escuchar: numeros y precios. Leer: instrucciones de trabajo. Entender estructuras: verbos separables.
• La vida cotidiana: Comprar en el mercadillo. Dinero. Comunicación: Conversación situacional en un mercado. Gramática: Sustantivos y artículos. Números hasta un millón. Pronunciación: Vocales largas y cortas. Entender alemán: Leer: Anuncios. Escuchar: conversaciones de teléfono. Entender estructuras: “Komposita”.
• La vida cotidiana: La rutina diaria. Citas. Comunicación: Conversación situacional en el tiempo. Gramatica:Verbos separables. Parentésis de frase. Pronunciación: Acento y ritmo de palabras. Acento de palabras con verbos separables. Entender alemán: Leer y escuchar: una historia “El despertador“. Entender estructuras: tiempo pasado.
• La vida cotidiana: Comprar en el supermercado. Indicaciones de cantidad. Comunicación: Conversación situacional en el supermercado. Gramatica.: Indicaciones de cantidad. Plural de sustantivos. Acusativo. Pronunciación: Ü y ö. Entender alemán: Leer: recetas de cocina. Escuchar: consejos de cocina. Entender estructuras: poder, tener y verbo.
• La vida cotidiana: Comer en el restaurante/bar. de aperitivos. Comida preferida. Comunicación: Conversación situacional en restaurante/bar. Gramática: Si/no preguntas: si/tal vez – no. Imperativo. El verbo gustar. Pronunciación: Acento de palabras. Compotita Entender alemán: Escuchar: Entrevistas. Leer: ensayar técnicas de lectura. Oraciones principales y subordinadas.
• La vida cotidiana: Orientación en la ciudad/en la empresa. Autobuses y trenes. Comunicación: Conversación situacional para coger un medio de transporte. Gramatica. Preposiciones con dativo. Artículos de pregunta welcher, welches, welche cual/lo cual/cuales. Pronunciación: Las consonantes p, t, k/ b, d, g. Entender alemán: Leer y escuchar: lugares de interés turístico y nombres de calles. La descripción del camino: “un paseo”. Entender estructuras: preposiciones con dativo o acusativo.
• La vida cotidiana: Oficios. Día laboral. Comunicación: Conversación situacional en un trabajo. Gramatica: Verbos modales poder, tener, querer, desear. Paréntesis de frase. Pronunciación: Sonido ich, acht, sch. Entender alemán: Leer: anuncios de empleo. Escuchar: conversación de teléfono. Entender estructuras: conjuntivo II.
• La vida cotidiana: Cuerpo y salud. En el medico/medica. Comunicación: Conversación situacional en el médico. Gramatica: Articulo posesivo. Verbo modal poder. Pronunciación: r. Entender alemán: Leer: encuesta sobre estar de buena forma. Escuchar: entrevistas. Entender estructuras: adjetivos antes de los sustantivos.
• La vida cotidiana: Buscar piso. Muebles y mobiliario. Comunicación: Conversación situacional para buscar piso, muebles y mobiliario. Gramática: Pretérito tener/ser. Perfecto con tener. Conjuciones y, pero, pues. Pronunciación: w – f/v – s. Entender alemán: Escuchar: una cancion. Campo de palabras: muebles. Leer: reglamento de la casa y otros textos. Entender estructuras: composita.
• La vida cotidiana: Transcurso del dia. Curriculum. Comunicación: Conversación situacional para el currículo. Gramática: Perfecto con ser. Pronunciación: Átono h/e. Entender alemán: Leer y escuchar: historias de Viena. Entender estructuras: pronombres personales dativo y acusativo.
• La vida cotidiana: Comprar ropa. Orientacion en los grandes almacenes. Comparaciones. Comunicación: Conversación situacional para una compra. Gramatica: Pronombres demostrativos. Graduación y comparativo. Pronunciación: Consonantes: z, x, pf, st. Entender alemán: Leer: Anuncios. Escuchar: Dialogo con el cliente. Entender estructuras: formas superlativas.
Material: cdRom
Liderazgo y Motivación
Modalidad: Curso a Distancia Duración: 60 Horas.
Descripción:
Al finalizar el módulo el alumno será capaz de comprender las diferencias entre un mando y un líder, conocer los diferentes estilos de liderazgo y conocer los estilos más adecuados para un determinado tipo de subordinados, conocer las diferentes teorías de la motivación, conocer el proceso de comunicación y sus características
Contenidos:
• El proceso directivo: Liderazgo y motivación.
• Teorías del liderazgo: La malla gerencial y el ciclo de la vida; el rol del líder.
• La motivación laboral: La Motivación en el entorno laboral, teorías sobre la motivación laboral, el líder motivador y la satisfacción laboral
• La comunicación: Técnicas para una buena comunicación interpersonal, niveles y redes de comunicación.