PROTOCOLO APLICADO A LA HOSTELERIA

Destinado a: Curso para DESEMPLEADOS
Plazas: 17 plazas
INICIO: 03-junio-2014 FINALIZACIÓN: 25-junio-2014
HORARIO PRESENCIAL: 09:00 – 14:00 martes y miércoles
DURACIÓN: 75 horas mixtas (35 horas presenciales y 40 horas a distancia)
COSTE: Gratuito, Subvencionado.
Lugar de recogida de solicitudes: Educate Centros de Formación,
C/Dátiles, 16 – Alhaurin de la Torre (Málaga) de 09:00 a 14:00
Más información: 952 41 70 00
Requisitos de acceso del alumno Obligatorios:
- Fotocopia DNI
- Fotocopia Tarjeta sanitaria
- Tarjeta de demanda de desempleo
- Mayores de 16 años
Objetivos del curso:
El sector hostelero y por extensión el sector turístico, se han posicionado como una de las ramas económicas que más empleo genera en España.
Actualmente nos enfrentamos a un sector altamente competitivo con profundos cambios y con unas tendencias muy concretas que van a marcar el devenir de éste y que deben ser controladas por las empresas que lo configuran y por parte de los/as profesionales que lo integran.
Nos enfrentamos a un/a cliente/a muy exigente que valora en alto grado la atención que recibe, que busca productos diferenciados y que exige unos parámetros muy concretos en materia de calidad. En este marco, la presente acción formativa nace con el fin de formar, capacitar y especializar a los/as trabajadores/as del sector hostelero en materia de protocolo, siendo éste área fundamental para una correcta atención a el/la cliente/a y para una adecuada organización de eventos y suministro de servicios de restauración.
Finalmente, este proceso educativo permitirá adaptar la cualificación de los/as trabajadores/as del sector a las nuevas exigencias del mercado, mejorando sus habilidades y competencias para favorecer su inserción laboral y mejorar su desempeño profesional.
Objetivos específicos:
- Definir el concepto de protocolo y su vinculación con conceptos tales como ceremonial, etiqueta, urbanidad, relaciones públicas.
- Dotar de conocimiento a el/la alumno/a del concepto central del protocolo: precedencia.
- Enseñar la regulación del protocolo oficial, referente al estado y sus diferentes instituciones. Así como del protocolo empresarial, referente a la empresa, la institución o corporación de la misma.
- Conocer los aspectos básicos en hostelería. Estudiando el criterio protocolario para adaptarlo al restaurante, a la colocación del menaje, la de la cristalería, la de la cubertería,…
- Dotar de aptitud a la hora de organizar un evento, con imaginación, creatividad y capacidad de sorprender.
Temario
Tema 1. Introducción al protocolo.
1.1. Introducción.
1.2. Definición.
1.3. Breve historia.
1.4. Ceremonial, protocolo y etiqueta.
1.4.1. Tipología de protocolo.
1.4.2. Precedencias.
1.4.3. Sistema de presidencias.
1.4.4. Colocación de los invitados.
1.4.5. Protocolo en el coche.
1.4.6. Los tratamientos.
1.5. Simbología complementaria al protocolo.
1.5.1. Heráldica.
1.5.2. Vexilología.
1.5.3. Nobiliaria.
1.5.4. Himnos.
1.6. Funciones del jefe de protocolo.
Tema 2. El protocolo en la organización de eventos.
2.1. Introducción.
2.2. Tipos de eventos.
2.3. Entidades especializadas en la gestión de eventos.
2.4. Herramientas de gestión.
2.5. Tipología de mesas.
2.5.1. Combinaciones.
2.5.2. Colocación y orden de los diferentes elementos que componen una mesa.
2.6. La minuta.
2.7. Consejos útiles a la hora de servir.
2.8. Mesas en las reuniones.
2.8.1. Mesas para negociar.
2.8.2. Mesas para firmar acuerdos.
2.9. La decoración del salón.
2.9.1. Alfombras.
2.9.2. Flores y plantas.
2.9.3. Banderas.
Tema 3. La importancia de la comunicación e imagen corporativa.
3.1. Introducción.
3.2. La comunicación verbal.
3.3. La comunicación no verbal.
3.4. El protocolo escrito.
3.4.1 El correo electrónico.
3.5. El protocolo al teléfono.
3.6. Imagen personal.
3.7. Atención al cliente.
COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL
Destinado a: TRABAJADORES o AUTONOMOS sector comercio, grandes almacenes y administración de loterias
Plazas: 17 plazas
INICIO: aprox. el 05-mayo-2014 FINALIZACIÓN: aprox. el 27-mayo-2014
HORARIO: de lunes a jueves (horario aun por determinar)
DURACIÓN: 75 horas modalidad mixta (40h. teleformación + 35h. presenciales)
COSTE: Gratuito, Subvencionado.
Lugar de recogida de solicitudes: Educate Centros de Formación,
C/Dátiles, 16 – Alhaurin de la Torre (Málaga)
Más información: 952 41 70 00 – 952 41 47 45
Requisitos de acceso del alumno Obligatorios:
- Fotocopia DNI
- Fotocopia de la tarjeta de la S.S
- Nomina o cupón de autonomo
Objetivos del curso:
En un entorno empresarial en el que las nuevas tecnologías han adquirido un peso importante, es fundamental que los/as trabajadores/as adapten su formación y competencias al conocimiento de estas tecnologías ya que facilitan y marcan el funcionamiento y gestión de las organizaciones empresariales.
Las empresas deben destinar parte de sus recursos económicos a la implantación de sistemas adaptados a los sistemas tecnológicos imperantes y adecuar sus procesos a éstos.
Una de las nuevas tendencias derivada del boom de las nuevas tecnologías es el llamado comercio electrónico o e-commerce que se ha convertido en una nueva oportunidad para las empresas para ampliar su negocio y, por ende, sus beneficios. Una vía que permite diversificar sus productos y atraer nuevos segmentos de mercado.
Por estas razones, la acción formativa Comercio Electrónico en la actividad comercial, surge con el fin de dotar a los/as trabajadores/as de la formación necesaria que les capacite y prepare para desarrollar competencias y cualificaciones en puestos de trabajo que conlleven responsabilidades, por un lado de programación con el fin de que los/as trabajadores/as adquieran los conocimientos necesarios para realizar una correcta y adecuada organización del trabajo y por otro lado, de dirección, ya que los encargados de organizar el trabajo deben tener una correcta formación en la materia con el fin de maximizar los recursos, tanto materiales como humanos, de que dispone la empresa.
Por otro lado se pretende dar a conocer las principales prestaciones de las nuevas tecnologías, para que los/as profesionales conozcan las ventajas que éstas pueden aportar en el trabajo diario y proporcionarles los conocimientos necesarios sobre comercio electrónico con el fin de capacitarlos para desarrollar su actividad a través de Internet.
Por último, este proceso de aprendizaje va a otorgar a los/as trabajadores/as de una mejora en su cualificación y profesionalización que derivará en mayor probabilidad de inserción laboral y de desarrollo de su carrera profesional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Introducir a el/la alumno/a en las aplicaciones de la red de Internet como instrumento de comercio y conocer las implicaciones y ventajas de la presencia de la empresa en la Web. Aprender diversas técnicas a seguir para que dicha representación del negocio en Internet sea eficiente. Conocer el concepto de comercio electrónico como herramienta de venta y marketing en Internet y aprender los aspectos legales y de seguridad requeridos en el e-commerce. Estudiar los procedimientos necesarios para desarrollar una tienda virtual y su mantenimiento en Internet.
Temario
Bloque I: La empresa en internet.
Tema 1. La informática en la empresa
1.1. Introducción a la informática. Conceptos básicos.
1.2. Los componentes físicos: el hardware.
1.3. Los componentes lógicos (programas): el software.
1.4. La evolución de la informática.
Tema 2. Internet
2.1. Definición.
2.2. Requisitos de hardware y software.
2.3. El protocolo tcp/ip.
2.4. Utilidades.
2.5. Contenidos en internet.
Tema 3. El comercio electrónico
3.1. Definición.
3.2. Factores básicos.
3.3. Comercio electrónico versus comercio tradicional.
3.4. Fases del comercio electrónico.
Tema 4. Usabilidad
4.1. Definición.
4.2. Estructura.
4.3. Ancho de banda.
Bloque II: E-commerce: aplicación y desarrollo.
Tema 1. La empresa en internet
1.1. La revolución de internet.
1.2. Internet en la empresa.
1.3. Consideraciones previas a la presencia en internet.
1.4. Definición de objetivos y puesta en marcha.
Tema 2. Modelos de negocio
2.1. Modelos según tipo de venta.
2.2. Modelos según su orientación.
2.3. Modelos según dispositivos.
Tema 3. Aspectos legales
3.1. Fiscalidad.
3.2. Tributación.
3.3. Legislación aplicable.
3.4. Protección de datos.
Tema 4. Seguridad y medios de pago
4.1. Encriptación.
4.2. Medios de pago.
Tema 5. Marketing on-line
5.1. Definición.
5.2. Medios de difusión on-line.
5.3. La 5ª «p»: la personalización.
Tema 6. Puesta en marcha de una tienda virtual
6.1. La lista de la compra.
6.2. Estrategias.
6.3. Planificación de campaña en internet.
6.4. Errores y barreras para el crecimiento del e-commerce.
6.5. Los nueve problemas del e-business.
SOCIAL MEDIA MARKETING
Destinado a: TRABAJADORES o AUTONOMOS sector comercio, grandes almacenes y administración de loterias y DESEMPLEADOS
Plazas: 17 plazas
INICIO: 10/06/2014 FINALIZACIÓN: 04/07/2014
HORARIO: de lunes a jueves de 20:30 a 23:00
DURACIÓN: 35 horas presenciales
COSTE: Gratuito, Subvencionado.
Lugar de recogida de solicitudes: Educate Centros de Formación,
C/Dátiles, 16 – Alhaurin de la Torre (Málaga)
En horario de 09:00 a 14:00
Más información: 952 41 70 00952 41 70 00
Requisitos de acceso del alumno Obligatorios:
- Fotocopia DNI
- Fotocopia de la tarjeta de la S.S
- Nomina o cupón de autonomo
- Tarjeta demanda de empleo
Objetivos del curso:
La sociedad de la información y el uso de las TIC han llegado para quedarse. Con un aumento de la penetración en el mercado, España lidera el uso de las redes sociales en Europa Occidental. Las empresas españolas conectadas a Internet, conocedoras de esta tendencia, ocupan los primeros puestos de los países de la Unión Europea. En este contexto los/as clientes/as demandan cada vez más, un trato personalizado a través de la red que les permita hacer todas las gestiones con los comercios de los que son compradores/as, cómodamente desde una conexión a Internet.
En este contexto, el/la alumno/a mediante la acción formativa Social Media Marketing, conocerá los fundamentos del marketing digital a través de la web 2.0, que redunde en un incremento del comercio electrónico. Además conocerá las pautas necesarias para poder conseguir un posicionamiento natural SEO, mediante la gestión eficaz de comunidades virtuales.
Los conocimientos asociados a este área tecnológica en la gestión del comercio, favorecerá su crecimiento profesional, mediante la adquisición de nuevas habilidades y competencias profesionales tan demandadas, posibilitando su incorporación al mercado laboral, o su desarrollo profesional dentro de empresas del sector comercio. Además el conocimiento de estas tácticas de venta y posicionamiento on-line, podrá fomentar su capacidad de autoempleo, conocedor de las tendencias del mercado a golpe de clic y de la baja inversión necesaria para dar comienzo a un proyecto empresarial 2.0.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer los orígenes introductorios de la web 2.0, que nos aclaren las claves del éxito del mismo, así como las tendencias futuras. Aprender a gestionar una comunidad virtual como Community Manager, siendo capaz de generar contenidos irresistibles para el/la consumidor/a, que le fidelicen a nuestra marca digital. Gestionar las herramientas, así como desarrollar estrategias adecuadas que permitan un correcto posicionamiento natural SEO. Adquirir los conocimientos sobre los elementos más usados en marketing digital. Estudiar los efectos, así como aplicar las principales herramientas de la comunicación y la publicidad en la web 2.0
Temario
Bloque I
Tema 1.Introducción a la web 2.0
- Historia de Internet
- Origen de la Web 2.0
- Características de las Redes Sociales
- Perfil del usuario en Social Media
- Las marcas en la Web 2.0
- Hacia dónde se dirige la Web 2.0
- Manifiesto Cluetrain
Tema 2. Gestor de comunidad o Community manager
- ¿Qué es un Gestor de Comunidad o Community Manager?
- Características del Community Manager
- Funciones del Community Manager
- Cómo es el día a día de un Community Manager
- Responsabilidades del Gestor de Comunidad
- Por qué es necesario un Community Manager
- Consejos para futuros Gestores de Comunidad
Tema 3. Redes Sociales: tipos y usos (I)
Tema 4.Redes Sociales: tipos y usos (II)
- YouTube
- Flickr
- Foursquare
- Google +
- Otras Redes Sociales: Vimeo, Pinterest, Instagram, Xing y Tuenti
Tema 5. Generación de contenidos. Creación de blogs
- Géneros periodísticos
- Los medios de comunicación en Internet
- El contenido de las páginas webs
- Blogs
- Foros
- La generación de contenidos en las Redes Sociales
- ¿Cómo actúa el usuario en un espacio web?
- Sobre la propiedad intelectual
Tema 6. Herramientas para la medición de las Redes Sociales
- Herramientas para varias Redes Sociales
- Herramientas para Twitter
- Herramientas para Facebook
- Herramientas para Pinterest
- Herramientas para Google +
- Herramientas Instagram
Tema 7. Estrategia para actuar con éxito en Social Media
- ¿Cuáles son nuestros objetivos?
- ¿Cuál es nuestro público objetivo?
- ¿Qué herramientas plantearemos?
- ¿Cómo saber si la estrategia de Social Media funciona?
- Tema 8. Analítica: Medición e interpretación de resultados
- Contenidos teóricos: 1 horas
- Contenidos prácticos: 1 horas
- Google Analytics
- Google Insights
- Facebook Insights
- YouTube Insights
- Linkedin Insights
Tema 9: ¿Qué es SEO?
- ¿Qué es SEO?
- Breve historia sobre el SEO
- Ya sabemos qué es SEO, ¿pero qué es SEM?
- Los buscadores de Internet
- Errores comunes en SEO
- Herramientas SEO
- Estrategias SEO
Bloque 2
Tema 1. Introducción al marketing digital.
Concepto de marketing digital.
- Ideas clave del marketing digital.
- Aplicación de las claves del marketing directo en el marketing digital.
- Ventajas del marketing digital.
- La investigación comercial como aspecto clave en el marketing digital.
- El marketing se hace infinito en Internet.
- Marketing one to one.
- Permission marketing.
- Marketing de atracción.
- Marketing de retención.
- Marketing de recomendación.
- El marketing digital desde el punto de vista del marketing tradicional.
- Características de internet que afectan al marketing.
- El marketing digital y sus aportaciones al marketing tradicional.
- Líneas estratégicas y aspectos críticos del marketing digital.
- Integración de internet en la estrategia de marketing.
- Aspectos clave en la estrategia de marketing digital.
- El planteamiento estratégico de marketing.
- Críticas al marketing digital.
Tema 2. Elementos del marketing digital.
- El producto.
- El producto desde el punto de vista de la empresa.
- El producto desde el punto de vista del comprador.
- El precio.
- Políticas de precio.
- Formas de pago.
- Los canales.
- Mecanismos de ayuda a los canales: servicios de gestión.
- La promoción.
- Los banners.
- El correo electrónico.
- Mensajes personalizados.
- Críticas y comentarios.
- Públicos objetivos del marketing digital.
- Los usuarios de Internet.
- El público objetivo en las transacciones comerciales electrónicas.
- El valor de la marca y el posicionamiento en Internet.
Tema 3. Herramientas estratégicas del marketing digital.
- Identificación y segmentación del público objetivo.
- Introducción.
- Utilidad de la segmentación.
- Requisitos de la segmentación.
- Criterios de segmentación.
- Métodos de segmentación.
- Aplicación de la segmentación en el diseño de la estrategia comercial.
- Segmentación a través de la comunicación.
- La afiliación hace la fuerza.
- Definición de los programas de afiliación.
- Éxitos en la afiliación.
- El marketplace.
- Bases de éxito del marketplace.
- Características del marketplace.
- Aspectos clave en el marketplace.
Tema 4. La personalización y el marketing digital.
- Personalización y atención al cliente.
- Claves para conseguir la personalización.
- Los productos o servicios personalizables.
- La atención al cliente.
- Marketing one to one.
- Pasos del proceso de marketing one to one.
- Herramientas más utilizadas en el marketing one to one.
- Las consecuencias del marketing one to one.
- Estrategias de CRM.
- Introducción y definición de estrategias de CRM.
- Componentes a considerar en una estrategia de CRM.
- Beneficios de la estrategia CRM.
- Implantación de CRM.
- Factores clave de la implantación de CRM.
- Cómo asegurar el éxito en la implantación de CRM.
- Criterios de valoración.
Tema 5. Campañas de comunicación on line.
- Definición de una campaña integral de comunicación.
- Características de la campaña integral.
- Efectos de implantación de una campaña integral de comunicación en la red.
- Preparación del briefing publicitario como punto de partida.
- Ocho maneras esenciales de promoción en Internet.
- La comunicación 360º.
- El proceso de comunicación.
- La regla de las 4F.
- Flujo de información.
- La funcionalidad.
- El feedback (retroalimentación).
- La fidelización.
- La velocidad de reacción.
Tema 6. La publicidad on line y su eficacia.
- Conceptos y formas.
- Introducción.
- Concepto de publicidad on line.
- Formas de publicidad on line.
- Formas publicitarias on line no convencionales.
- Tarifas y precios de medios publicitarios.
- Tarifas de publicidad on line.
- Precios de los medios publicitarios.
- Factores que mejoran el éxito de los banners.
- Datos de inversión y eficacia publicitaria.
- Eficacia de una campaña publicitaria.
- Medición de la eficacia publicitaria en Internet.
- Tendencias de la publicidad on line.
Mantenimiento de Campos de Golf
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Horas
¿Qué es un campo de golf?
1.1. Partes que lo componen
1.2. Campo de golf estándar
2. Especies cespitosas usadas en campos de golf
2.1. Morfología y fisiología
2.2. Especies de clima frío
2.3. Especies de clima cálido
2.4. Especies cespitosas mas usadas en campos de golf
3. Mantenimiento del césped
3.1. Labores primarias
3.1.1. Siega
3.1.2. Fertilización
3.1.3. Riego
3.1.4. Tratamientos fitosanitarios
3.1.4.1. Herbicidas
3.1.4.2. Fungicidas
3.1.4.3. Insecticidas
3.1.4.4. Plagas y enfermedades mas frecuentes
3.2. Labores complementarias
3.2.1. Aireación o pinchado hueco
3.2.2. Pinchado sólido
3.2.3. Spiking y slicing
3.2.4. Verticut o corte vertical
3.2.5. Rulado
3.2.6. Recebo
www.cursoseducate.com www.centroseducate.com
3.2.7. Manteado
3.2.8. Aplicación de Humectantes
3.2.9. Aplicación de colorantes
3.2.10. Aplicación de reguladores de crecimiento
3.3. Labores en cada zona y frecuencia de los trabajos
3.3.1. Green
3.3.2. Antegreen
3.3.3. Tee
3.3.4. Calle
3.3.5. Rouge
4. Otras tareas de mantenimiento
4.1. Mantenimiento de Bunkers
4.2. Colocación de las banderas
4.3. Cambio de las marcas de salida
4.4. Mantenimiento de lagos
4.5. Árboles, arbustos y plantas diversas
4.6. Jardinería de la casa club
4.7. Limpieza de caminos y elementos típicos de un campo de golf
5. Maquinaria usada en campos de golf
6. Personal necesario para el mantenimiento
Marketing 2.0: La Gestión del Social Media en la Empresa – 3 volúmenes
- Modalidad: teleformación
- Duración: 210 horas
- Objetivo:
Proporcionar los conocimientos y las herramientas necesarias sobre los nuevos cambios y aplicaciones 2.0. Conocer y aplicar las herramientas Web más utilizadas. Conocer las principales características y tipos de redes sociales, su uso, aplicaciones y sus riesgos. Analizar la importancia de las normas sociales en la red. Conocer las diferentes aplicaciones prácticas de la Web 2.0 y las redes sociales en el ámbito empresarial y formativo. Conocer las nuevas tendencias en la comunicación a través de las redes sociales en Internet. Introducir a los empresarios en el uso comercial que se puede hacer de la red social. Reciclar a los profesionales del marketing y de la comunicación con las últimas prácticas y técnicas de venta. Detectar nuevos nichos de mercado a través de los Social Media. Desarrollar estrategias encuadradas dentro del nuevo concepto del Marketing 2.0. Conocer una profesión de creación reciente que se está convirtiendo en una de las más solicitadas por las empresas que desean iniciar su implantación real en Internet. Aprender a utilizar las herramientas adecuadas para representar a una empresa en la red y para comunicarse con los usuarios de la web 2.0.
- ¿A quién va dirigido?
A profesionales cuyas funciones estén vinculadas a las nuevas tecnologías y de información y la comunicación y a cualquier persona interesada en el estudio de la Web 2.0 y Redes Sociales. A usuarios de las nuevas redes sociales, a integrantes y responsables de departamentos de comunicación, publicidad, relaciones públicas y marketing, y empresarios interesados en las nuevas tendencias 2.0. A personas interesadas en los nuevos modelos de comunicación social a través de las comunidades online. A empresas que quieran usar la identidad 2.0 como sistema de comunicación dentro de una estrategia para la consecución de los objetivos y resultados. A responsables de comunicación que quieran ampliar su conocimiento sobre las estrategias de imagen de marca a través de los perfiles sociales. A organizaciones y fundaciones que quieran ampliar y mejorar su imagen y presencia en la red. A empresas preocupadas no solo por la venta sino por estrechar la comunicación y la implicación de sus clientes en la empresa. A pequeñas y medianas empresas que quieran tener presencia en internet a través de perfiles sociales. A docentes y profesores de economía, empresa y comunicación que deseen ampliar los conocimientos de marketing y comunicación on-line para empresas y organizaciones.
- ¿Para qué capacita este título?
Para el conocimiento y la puesta en práctica de las principales herramientas 2.0 para crear y editar contenidos, publicarlos y difundirlos, recuperarlos y acceder a ellos; así como para adentrarse en el mundo de las Redes Sociales y conocer sus múltiples usos. Para el desarrollo de nuevas estrategias de marketing adaptadas a los cambios sociales y basadas en los nuevos paradigmas de comunicación, bajo el calificativo profesional de Community Manager. Para dominar la tecnología y herramientas que permitan obtener el máximo rendimiento de las redes sociales y comunidades online (Facebook, Twitter, Linkedin, blogs, etc.). Para la creación de soportes de comunicación que permitan establecer un diálogo directo con nuestros clientes para dar respuesta a los problemas, aportaciones y demandas. Para la creación de una actitud proactiva que sepa anticiparse a posibles oscilaciones en la demanda del mercado. Para conseguir ampliar los modelos de negocio tradicionales y hacer que la red sea también un espacio productivo para la empresa. Para conocer en profundidad las redes sociales y aprender a utilizar herramientas de comunicación y de evaluación de resultados en la red. Para elaborar e implementar estrategias de participación y diálogo que formen parte de los planes de marketing y que se integren en la consecución de los objetivos.
- Otros datos de interés:
- Este manual también está dirigido para alumnos que se inicien en tareas relacionadas con la Web 2.0 y las Redes Sociales.
- Con este material podrá aprender a utilizar las herramientas para poder trabajar de diferentes formas contenidos (vídeos, imágenes, documentos, etc.) a través de aplicaciones que ofrece la Web.
- Este manual aborda, la aplicabilidad práctica de las Redes Sociales en el mundo empresarial y educativo.
- Con este manual, los alumnos serán capaces de identificar y analizar la situación ambiental de la empresa.
- Este manual ofrece, además, múltiples referencias bibliográficas y electrónicas que, además de permitir facilitar la comprensión de los conocimientos también los amplían.
- Internet se ha consolidado como el medio de comunicación con mayor crecimiento y evolución de los últimos años, gracias a la colaboración de los propios usuarios. Para la empresa es necesario conocer y seguir la evolución de este medio como soporte publicitario y de inversión.
- Este manual recoge a modo de introducción, aquellos usos del Marketing 2.0 desconocidos para la sociedad, pero muy desarrollados de forma efectiva por las grandes empresas.
- Empresarios que quieran desarrollar estrategias de venta utilizando las últimas tendencias en el marketing.
- Para dominar la tecnología y herramientas que permitan obtener el máximo rendimiento de las redes sociales y comunidades online (Facebook, Twitter, Linkedin, blogs, etc.).
- Para la creación de soportes de comunicación que permitan establecer un diálogo directo con nuestros clientes para dar respuesta a los problemas, aportaciones y demandas.
- Para la creación de una actitud proactiva que sepa anticiparse a posibles oscilaciones en la demanda del mercado.
- Para conseguir ampliar los modelos de negocio tradicionales y hacer que la red sea también un espacio productivo para la empresa.
- Para conocer en profundidad las redes sociales y aprender a utilizar herramientas de comunicación y de evaluación de resultados en la red.
- Para elaborar e implementar estrategias de participación y diálogo que formen parte de los planes de marketing y que se integren en la consecución de los objetivos.
CONTENIDO FORMATIVO
Objetivos:
- Web 2.0 y redes sociales
Proporcionar los conocimientos y las herramientas necesarias sobre los nuevos cambios y aplicaciones 2.0. Conocer y aplicar las herramientas Web más utilizadas. Conocer las principales características y tipos de redes sociales, su uso, aplicaciones y sus riesgos. Analizar la importancia de las normas sociales en la red. Conocer las diferentes aplicaciones prácticas de la Web 2.0 y las redes sociales en el ámbito empresarial y formativo.- Introducción al Marketing en Internet. Marketing 2.0
Conocer las nuevas tendencias en la comunicación a través de las redes sociales en Internet. Introducir a los empresarios en el uso comercial que se puede hacer de la red social. Reciclar a los profesionales del marketing y de la comunicación con las últimas prácticas y técnicas de venta. Detectar nuevos nichos de mercado a través de los Social Media. Desarrollar estrategias encuadradas dentro del nuevo concepto del Marketing 2.0.- Community Manager en la web 2.0
Conocer una profesión de creación reciente que se está convirtiendo en una de las más solicitadas por las empresas que desean iniciar su implantación real en Internet. Aprender a utilizar las herramientas adecuadas para representar a una empresa en la red y para comunicarse con los usuarios de la web 2.0.
Contenidos:
WEB 2.0 Y REDES SOCIALESIntroducción a la Web 2.0 y las Redes Sociales
Implicaciones y cambios sociales.
Contextualización y un poco de historia.
Hacia dónde vamos.
Glosario 2.0.Aplicaciones Web 2.0.
Características de la Web 2.0.
Tipología de aplicaciones Web 2.0.Redes Sociales
Características y funciones de las Redes Sociales.
Tipos de Redes Sociales.
Revisión y utilización de algunas Redes Sociales.
Redes Sociales más utilizadas.
Redes profesionales más utilizadas.
Seguridad en las redes sociales.
Análisis de algún caso práctico de éxito.Consideraciones generales para escribir, participar, colaborar y publicar en la Red.
Las normas sociales en la Red, ¿por qué se hacen necesarias?
Cómo escribir en la Web.
Cómo realizar citas bibliográficas y electrónicas.Implicaciones prácticas de la Web 2.0 y las Redes Sociales en diferentes ámbitos
Introducción.
Implicaciones en el ámbito empresarial.
Implicaciones en el ámbito educativo.ANEXO 1: Propuestas prácticas.
ANEXO 2: Desarrollo de un proyecto personal/colectivo Web 2.0. Actividad final global.INTRODUCCIÓN AL MARKETING EN INTERNET. MARKETING 2.0Marketing en internet
Enfoque estratégico.
Principios Básicos.
Plan de marketing online.Web 2.0
Internet como modelo económico.
La Web 2.0 como concepto.
Cambio de paradigma. RSS.
Herramientas de la Web 2.0.Marketing 2.0
Optimizar la integración.
Viralidad. Social Media Marketing.
Plan de Marketing 2.0.Social Media Plan
Página web corporativa.
Banner.
Marketing en buscadores.
Blog corporativo.
Blogmarketing.
Nanoblogging-Microblogging.
Marketing en redes sociales.
Widget marketing.
Podcasting.Dvinos. Unidad Práctica
La empresa.
Briefing.
Social Media Plan.COMMUNITY MANAGER EN LA WEB 2.0De la web corporativa a las redes sociales
Introducción: antecedentes históricos.
Los Social Media.
El Community manager.Cómo trabaja un Community Manager
Principios básicos del Community Manager.
Tareas y habilidades del Community Manager.
Planificación estratégica.Las herramientas del Community Manager en la web 2.0
La publicación en blogs.
La publicación de fotografías e imágenes.
La publicación de presentaciones y otros textos.
La publicación de vídeo y audio.
Otras herramientas de publicación 2.0.El Community Manager en las Redes Sociales
¿Qué son las redes sociales?
Facebook y las redes sociales de amistad.
Twitter y las redes de Microblogging.
Otras Redes sociales.La medición de resultados
Herramientas del Community Manager.
La monitorización en Facebook y Twitter.
Otros aspectos de la Reputación Online.Ética y valores en la web 2.0
La Netiqueta.
El nuevo tipo de consumidor en Internet.
Contenidos del CD:
COMMUNITY MANAGER EN LA WEB 2.0.
Tutorial Interactivo.
Curso de Community Manager con prácticas en empresa
Doscientas plazas de formación on line en Community Manager empresarial y Gestión de Nóminas y Plan general contable 2012 con prácticas en empresas locales de Alharin de la Torre (Málaga) Totalmente gratuitas.
La grave crisis económica y el paro existente, ha ocasionado que los presupuestos de esta Fundación de la Canteras de Alhaurín de la Torre hagan una especial incidencia en invertir potencialmente en medidas que contribuyan a favorecer la creación de empleo o al menos procurar formación suplementaria de forma gratuita a los parados y desempleados residentes en Alhaurín de la Torre. Dentro de esta política, hemos puesto en funcionamiento una serie de cursos de formación que paulatinamente irán entrando en funcionamiento a lo largo del año.
Como inicio, salen doscientas plazas repartidas entre dos cursos que en la actualidad tienen mucha demanda. El COMMUNITY MANAGER EMPRESARIAL es una profesión emergente y de reciente creación dentro del departamento de marketing de las empresas y consistente en crear organizar y hacer funcionar la información empresarial dentro de las redes sociales. Este nuevo empleo está en franca expansión dentro de los necesidades de las empresas o se puede desarrollar a nivel particular por el auge que las redes sociales tienen en la vida cotidiana. Por ello, el curso de formación que se oferta es on line, con tutor, de dos meses de duración y contiene una prueba presencial de evaluación a su finalización, así como prácticas en empresas locales.
La GESTIÓN DE NÓMINAS Y PLAN GENERAL CONTABLE 2011, es el otro curso que forma parte de este abanico de ofertas de formación a desempleados y tiene también dos meses de duración, realizándose igualmente on line con tutor , prueba final de evaluación y práctica empresarial. Este curso tiene además la posibilidad para los participantes que lo superen que a su finalización tendrán la posibilidad de continuar su formación en Contabilidad, administración y nóminas con otro curso para después del verano de Contabilidad informática y gestión de Contaplus y Nomina Plus, este curso mucho mas amplio y totalmente presencial, puede ser homologado con titulación universitaria privada mediante la superación de una prueba de examen. De él ya se dará más información cuando se abra el plazo de matriculación y asistencia.
Para la impartición de estos cursos la Fundación Las Canteras ha llegado a un acuerdo con la empresa de Formación local EDUCATE, de amplia y conocida experiencia en el campo formativo y además estamos en trabajando con ADICAT, Asociación de Comerciantes y Empresarios de Alhaurin de la Torre, para que los alumnos de estos cursos realicen su periodo de prácticas dentro empresas locales pertenecientes a este colectivo.
A principios de la próxima semana se darán a conocer las bases para poder participar en estos dos cursos, recordando que son doscientas las plazas ofertadas para ambos, que son TOTALMENTE GRATUITOS y destinados exclusivamente a parados y desempleados residentes en Alhaurín de la Torre.
Más Información en :
http://www.formacioncanteras.com/
Telf. 952 417 926
Seminario de Comercio Electrónico patrocinado por Google
SEMINARIOS GRATUITOS
Si tienes un negocio en Internet o piensas montar uno, te interesa este seminario.
Apúntate a nuestro curso gratuito de 4 horas de duración.
Te enseñamos a configurar tu tienda o central de reservas online y utilizar herramientas de Marketing Online, como Google AdWords.
Fecha del Seminario: 4 junio 2012
Horario: 17:00 – 21:00
Contenido:
-
Herramienta de creación web
-
Tienda o gestor de reservas online
-
Alojamiento web durante un año
-
Un dominio.es durante un año
-
Asesoramiento y soporte
-
75€ de publicidad en Google
Reserva tu plaza llamando al
951 001 821
Más información en http://www.conectatunegocio.es
Máster en Programación Informática: Java, PHP 5 y Microsoft C#
Filed under: Programación, Diseño Web, Diseño Gráfico, Redes y Seguridad
DURACION: 1200 horas Read more
Máster Profesional en Mecánica, Electricidad, Electrónica y Sistemas de Seguridad en el Automóvil
DURACION: 800 horas Read more
Máster en Gestión Medioambiental y Eficiencia Energética
Titulación propia Universidad Europea Miguel de Cervantes
DURACION: 1500 horas
Equivalente a 60 Créditos ECTS (1500 horas) – 600 horas de contenido teórico-práctico tutorizado en línea y 900 horas de trabajo individual, en grupo y en preparación y realización de pruebas de evaluación y otras actividades. Read more